Los superalimentos que no puedes obviar de tu dieta

El término de “superalimento” está arrasando entre los medios dedicados a la nutrición y es cada vez más usado por los expertos en salud y bienestar. Pero, ¿qué son los “superalimentos”? Se refiere a aquellos alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy beneficiosos para la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas.

Algunos son muy conocidos como el aceite de oliva virgen extra o las legumbres, pero también hay otros alimentos al alcance de nuestra mano, menos conocidos o que estamos menos acostumbrados a consumirlos, y que también pueden producir enormes beneficios a nuestro sistema. Para las personas alérgicas a determinados alimentos además, es esencial tratar de cubrir sus necesidades dietéticas y vitamínicas con alternativas que les aporten la misma cantidad de nutrientes que no reciben de los alimentos a los son alérgicos.



Siempre y cuando se compruebe la compatibilidad y tolerancia a estos alimentos, existen productos que comienzan a hacerse un hueco en nuestra dieta y que pueden ser muy importantes para llevar a cabo una dieta equilibrada y saludable. Pese a todo, los nutricionistas hacen hincapié en que aunque es muy beneficioso incorporar estos alimentos a nuestro menú, hay que recordar que un “superalimento” no es sinónimo de comida milagrosa y que ningún alimento, por sí solo, puede servir para prevenir de una enfermedad. Mantener el equilibrio entre una dieta saludable, hacer ejercicio y tener un buen descanso son la mejor receta. ¿Quieres conocer con detalle algunos de estos “superalimentos”? Aquí los tienes:

  1. Aceite de oliva virgen extra: El alimento antioxidante por excelencia. Tiene propiedades antioxidantes y ayuda a regular los niveles de colesterol malo en sangre. Además, también hay estudios que lo relacionan con una menor tasa de infartos en mujeres y con un menor desarrollo de cáncer de mama.
  2. Quinoa: Aunque es un pseudocereal, se parece mucho a las legumbres. Aporta gran valor en proteínas y en fibra de fácil digestión, por tanto favorece bastante el tránsito intestinal y se relaciona con la prevención de enfermedades como el cáncer de colon. También suponen un gran aporte de hidratos de carbono complejos, lo que supone nuestra fuente de energía diaria. Se puede usar del mismo modo que el arroz o el cuscús.
  3. Legumbres: Gran fuente de hierro y minerales como calcio y magnesio, y una importante alternativa a la carne y el pescado por su aporte de proteínas de valor vegetal. Además, gana a la carne porque aporta muy poca grasa y mucha fibra.
  4. Brócoli: Verdura con gran cantidad de vitamina C, agua, fibra y muy pocas calorías. Además, también contiene antioxidantes y también se relaciona con la prevención de enfermedades como el cáncer.
  5. Hojas Verdes: Muchos expertos recomiendan su ingesta a diario por sus propiedades alcalinizantes y la clorofila que permite depurar el organismo. También destacan por su aporte en fibra, que ayudan al sistema digestivo.
  6. Naranjas: Alto contenido en vitamina C, ácido fólico y antioxidantes que permiten combatir los radicales libres. Sin embargo, se recomienda su consumo más durante los meses de temporada, es decir invierno.
  7. Nueces: Importante aporte en Omega3, vitamina E, fibra y grasa saludable, lo que protege el corazón y favorece a los niveles de colesterol.
  8. Ajo: Uno de los alimentos con mayores propiedades antibacterianas, lo que potencia al sistema inmunitario. También está relacionado con la reducción del colesterol.
  9. Chocolate negro: Cuanto más cacao, más antioxidantes y fibra y más beneficioso para la salud cardiovascular y para el sistema nervioso central.




0 comentarios:

Publicar un comentario