Hoy en día, y consecuencia de la respuesta positiva de la audiencia ante programas culinarios, podríamos afirmar que estamos en pleno “Boom gastronómico”, tanto que los niños parece que ya no quieren ser futbolistas sino cocineros. Bueno mejor dicho “Cheffs”. Gracias a toda esta etapa, hemos ampliado nuestros conocimientos en materia gastronómica.
Por otro lado, ahora disponemos de mucha más información sobre los alimentos, lo que nos ha facilitado saber qué es lo que más nos conviene nutricionalmente, sobre todo a todas aquellas personas que sufren alergias o intolerancias alimenticias.

Por ejemplo, actualmente, el huevo es una de las causas más frecuentes de alergia alimentaria en niños menores de 5 años. Este es uno de los alimentos de declaración obligatoria según la normativa europea.



¿Sabes en que consiste la alergia al huevo? Esta es una reacción adversa en relación con la ingestión del propio alimento. Se presenta cuando el organismo produce un anticuerpo, la IgE (inmunoglobulina E) dirigida contra una sustancia que actúa como alérgeno, en este caso, el huevo. La sintomatología generalmente empieza de forma inmediata, pocos minutos después de haber ingerido el alimento y raramente pasadas las 2 horas.
Como bien sabemos el huevo de gallina es un alimento muy nutritivo y rico en proteínas liposolubles, además la propia yema contiene hierro. El principal alérgeno de la yema de huevo es una proteína que se conoce con el nombre de alfa-livetina, vitelina o albúmina sérica. Por el contrario, los principales alérgenos de la clara son las proteínas ovoalbúmina, conalbúmina, ovotransferrina o lisozima y ovomucoide, esta última proteína es  el alérgeno dominante y más importante en las reacciones alérgicas por huevo.

“Se han detectado más reacciones alérgicas cuando el huevo se ingiere crudo que cuando se ingiere cocido, y la parte del huevo más alergénica es la yema”

Por otro lado, el huevo puede utilizarse como aditivo alimentario y esto hace que frecuentemente se encuentre como alérgeno oculto. A continuación, detallamos una lista de nombres que pueden indicar la presencia de huevo en algunos alimentos: clara de huevo, conalbúmina, ovotransferrina, ovalbúmina, ovomucoide, yema de huevo, levadura, albúmina, coagulante, emulsificante, globulina, lecitina (E-322) -a no ser que se indique que es de soja-, livetina, ovomucina, ovovitelina, vitelina, luteína o pigmento amarillo (E-161b), lisozima (E-1105), huevos de ave (gaviota, pato, codorniz).

Estos aditivos puedes encontrarlos en helados, flanes, cremas, embutidos… Por eso si eres alérgico al huevo es muy importante leer bien las etiquetas de los productos.
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune producida por la intolerancia a las proteínas al gluten, es decir es una hipersensibilidad con base inmune, pero que se manifiesta a través del sistema digestivo. Esta enfermedad es difícil de detectar aunque los expertos coinciden en que hay tres posibles formas de presentación de la enfermedad:

1.Forma típica de la intolerancia al gluten.
Conocida como la sintomática, ya que se presentan síntomas relacionados con el sistema digestivo como diarreas, pérdida de peso, dolor abdominal…

2.Forma atípica de la intolerancia al gluten.
Es complicada de detectar ya que los síntomas suelen presentarse a una edad tardía y suelen ser más leves e intermitentes.
Cabe destacar que hay diferencias sintomáticas entre hombres y mujeres con esta enfermedad.

3.Forma asintomática.

Los celíacos sin síntomas presentan determinadas casuísticas que consideran a estas personas como grupos de riesgo: es el caso de los familiares de enfermos celíacos o personas con enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1, Hiper e hipotiroidismo, artritis reumatoidea, psoriasis…


A pesar de padecer síntomas tan diversos, las personas con enfermedad celíaca presentan niveles positivos de a-tTG-Iga (La prueba de los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular) que deben verificarse con un especialista mediante una biopsia intestinal que compruebe el estado del intestino delgado.

Existen diferentes enfermedades relacionadas con la celiaquia, como son la ataxia por gluten, la dermatitis herpetiforme, la osteoporosis.


El 14 de diciembre de 2014 entraba en vigor el reglamento de la Unión Europea nº 1169/2011
, que obliga al sector hostelero a proporcionar a los comensales toda la información sobre los alérgenos que pueden contener los alimentos y platos que sirven. Micartaenlanube.com aporta la solución para que los restaurantes cumplan con esta norma, de forma ágil, sencilla y económica. 

Micartaenlanube.com es una herramienta que permite al restaurante crear su carta on-line y multi-idioma, para llegar a cualquier cliente. La carta se crea fácilmente, en tres pasos, subiendo las imágenes y platos y añadiendo su descripción. Se obtiene un código QR que se puede situar en cualquier parte del establecimiento. Capturándolo con su dispositivo móvil, los clientes acceden desde sus smartphones o tablets a la carta o menú y eligen el idioma en el que prefieren verla.
La gran ventaja de esta plataforma no sólo sirve para crear la carta on-line, sino que permite fácilmente cumplir con el nuevo Reglamento de la Unión Europea nº 1169/2011.
Así, a través del código QR obtenido el establecimiento puede informar de los alimentos que se presentan sin envasar para su venta al consumidor final, algo especialmente útil en colectividades y en locales de hostelería, que pueden ahora presentar esta información en tiempo real y en el dispositivo móvil del consumidor, tablets u ordenadores.
Simplemente leyendo el código QR, el consumidor o comensal queda informado sobre el nombre del producto o plato, su descripción e ingredientes, con un apartado especial sobre los alérgenos que contiene, incluyendo pictogramas relacionados que facilitan la comprensión.
Además, con Micartaenlanube.com el restaurante puede mantener las cartas de productos/servicios actualizadas en hasta doce idiomas.
Una plataforma autogestionable
Se trata además de una plataforma web autogestionable: las empresas usuarias, es decir, los restaurantes, disponen de una clave de acceso y un área privada de trabajo donde crean las cartas de productos y servicios que ofrecen, incluyendo la información adicional necesaria y que verán sus clientes/consumidores, como la relativa a los alérgenos.
Esta información puede ser ampliada o sustituida en cualquier momento y los cambios estar  a disposición de los consumidores en tiempo real.
Otra ventaja para las empresas usuarias de la plataforma es que disponen de la posibilidad de acceder a las redes sociales (Facebook y Twitter) de los cliente/consumidores, ampliando de esta manera su posibilidad de negocio de forma fácil y sin coste.
Finalmente, las empresas usuarias de Micartaenlanube.com dispone de un apartado para confeccionar encuestas de satisfacción, que son internas y privadas y solamente están a disposición del empresario para la mejora de sus servicios. Esta funcionalidad está incluida en la plataforma sin coste adicional.
El coste del uso de esta plataforma es muy asequible: 150 euros/año, incluida la confección de la carta on-linea, hasta el 30 de diciembre del 2014.